Mermelada de Limón Tiptree
Se utilizan limones procedente de España en su punto óptimo de maduración. Tiptree elabora mermeladas y salsas artesanas desde 1880 y son...
Filtros activos
Se utilizan limones procedente de España en su punto óptimo de maduración. Tiptree elabora mermeladas y salsas artesanas desde 1880 y son...
Para elaborar esta mermelada en "Tiptree" han escogido las mejores cerezas de la variedad Morello, caracterizadas por su piel muy oscura y...
Elaborada con higos procedentes del Mediterráneo. Tiptree elabora mermeladas y salsas artesanas desde 1880 y son proveedores de la Casa Real...
Elaborada con naranjas amargas procedentes de Sevilla. Esta mermelada combina la excelencia de la fruta fresca del sur de España con la tradicional...
Confitura de violetas ideal para acompañar patés y foies o para preparar tartas y postres.
Mermelada de albaricoques de España recolectados en su punto óptimo de maduración. Tiptree elabora mermeladas y salsas artesanas desde 1885 y son...
Mermelada de ciruela roja. Tiptree elabora mermeladas y salsas artesanas desde 1885 y son proveedores de la Casa Real Británica, sus productos son...
Fresas exquisitas de la variedad Cambridge cultivadas en Tiptree. Maduración lenta para producir más sabores. Tiptree elabora mermeladas y salsas...
Elaborada artesanalmente, con los más sabrosos jengibres frescos importados desde Australia, así preparan en "Tiptree" esta mermelada tradicional...
Crema ácida elaborada con fresca mantequilla del día, huevo fresco, azúcar, zumo de limón y aceite de limón. Tiptree elabora mermeladas y salsas...
Combina la naranja y el jugo de mandarina con piel fina para dar el mejor sabor. Tiptree elabora mermeladas y salsas artesanas desde 1880 y son...
Confitura de rosas ideal para acompañar patés y foies o para preparar tartas y postres.
La Cullera elabora exquisitas y sorprendentes mermeladas en pleno Pirineo aragonés, en Cerler. Con una cuidada selección de la materia prima y...
La Cullera elabora exquisitas y sorprendentes mermeladas en pleno Pirineo aragonés, en Cerler. Con una cuidada selección de la materia prima y...
La Cullera elabora exquisitas y sorprendentes mermeladas en pleno Pirineo aragonés, en Cerler. Con una cuidada selección de la materia prima y...
La Cullera elabora exquisitas y sorprendentes mermeladas en pleno Pirineo aragonés, en Cerler. Con una cuidada selección de la materia prima y...
Argalla fue una vega dedicada a la producción de fruta de la más alta calidad en la Sierra de Albarracín, destacaban la manzana reineta, la pera y...
Argalla fue una vega dedicada a la producción de fruta de la más alta calidad en la Sierra de Albarracín, destacaban la manzana reineta, la pera y...
Si lo que realmente buscamos es una conserva de gran calidad, la mermelada casera o mermelada artesanal, es el producto ideal por excelencia.
En una buena tienda gourmet podemos encontrar no solo la mejor mermelada del mercado, mermelada de alta calidad; sino lo mejor de la gastronomía española en queso, vinos, aceites, chocolates, galletas, miel, etc.
“La Cullera Mermeladas”, “Tiptree”, “Lucien Georgelin”, “Valle de Pineta Berries”, “Miel Casa Montalban”, etc., nos brindan la mejor mermelada casera, la mejor mermelada Light o la mejor mermelada sin azúcar, así como una amplia variedad de dulces artesanales, galletas, entre otros.
Además si lo desea, puede hacer su pedido de dulces, miel o mermeladas caseras online.
La mermelada es un alimento de consistencia gelatinosa o pastosa, que resulta de la cocción y concentración de una mezcla de fruta y cierta cantidad de azúcar. Es la conserva embotada de fruta cocida y azúcar.
Hay tipos especiales de mermeladas que llevan incorporadas aromatizantes, como especias, miel, aromas florales, etc.
Las mermeladas procedentes de la cocina India, los chutneys, son una clase de mermeladas especiadas de verduras y frutas, que además llevan vinagre que ayudan a mejorar la conservación, y especias como guindillas, canela, clavos, cardamomo, etc.
La fruta si es pequeña puede ir entera, o en trocitos, tiras o partículas muy finas, las cuales deben de estar repartidas de manera homogénea en el producto final.
Cualquier mermelada untada en un trocito de pan tostado, acompañado de mantequilla o margarina, resulta ser uno de los principales alimentos en los desayunos de la cocina mediterránea.
Gracias a la gran variedad de frutas que podemos encontrar en todo el territorio español, la mermelada artesanal puede ser elaborada con infinidad de sabores, obteniendo una espectacular y sabrosísima: mermelada de manzana, mermelada de ciruelas, mermelada de higos, mermelada de albaricoques, mermelada de melocotón, mermelada de moras, mermelada de fresas, mermelada de pera, mermelada de naranja amarga, mermelada de frutos del bosque, mermelada de mango, mermelada de arándanos, etc.
En La Cullera, Valle de Pineta Berries, Lucien Georgelin; se ha innovado en la creación de nuevas mermeladas con ingredientes mucho más peculiares que aportan mayor calidad a las mermeladas, nuevos sabores y texturas.
Se ha buscado el obtener una sabrosísima y espectacular mermelada de zanahoria, mermelada de calabaza, mermelada de tomate, mermelada de pimientos verdes, mermelada de pimientos rojos, entre otras y otras especialidades capaces de acompañar con salados como la mermelada de escalibada, mermelada de higos con nueces, cebolla caramelizada con boletus, etc.
La mermelada es una fuente de fibra y nutrientes, nos ayuda a mantener un correcto funcionamiento del sistema digestivo y tránsito intestinal.
Aunque de manera tradicional, la mermelada se ha consumido junto a productos dulces, hoy en día la mermelada también sirve de acompañamiento a alimentos salados como el foie.
La mermelada casera o la mermelada artesanal es una conserva de alimentos muy segura ya que:
Dependiendo de la forma en elaborar las frutas podemos diferenciar en confitura y mermelada, jaleas, compotas, pasta de fruta, frutas en almíbar.
En la mermelada, la fruta antes de ser mezclada con el azúcar, es convertida en pulpa mediante ablandamiento por cocción, picado o triturado de estos. El resultado final es un producto de aspecto homogéneo, brillante, atractivo, reflejando el color de la propia fruta y de consistencia pastosa.
En la confitura lo que se busca es mantener un alto porcentaje de fruta entera si esta es pequeña o en trocitos definidos
Según la tradición mediterránea, las confituras son la fruta entera o troceada cocida en almíbar; mientras que las mermeladas es la fruta previamente macerada con azúcar durante varias horas, triturada y cocida.
La jalea es el producto final gelatinoso, firme, y con mucho brillo obtenido tras hervir la fruta y sacar el jugo.
La compota es la preparación obtenida una vez cocida la fruta con un 10% o un 15% de azúcar, que debe de ser consumida lo antes posible.
La pasta de fruta, la más conocida el dulce de membrillo, es la pulpa de la fruta cocida con aproximadamente un 80% de azúcar por Kilo de fruta, hasta conseguir una consistencia sólida.
La fruta en almíbar, es la fruta cocida generalmente entera en azúcar disuelto en agua hasta alcanzar una textura de jarabe que es el almíbar.
Los ingredientes fundamentales para hacer una buena mermelada casera son: una cuidada selección de fruta (cuanto más madura esté la fruta, más intenso será el sabor), el azúcar, el ácido cítrico y la pectina. De manera opcional, para mayor fiabilidad en la conservación, puede incorporarse algún conservante alimenticio en la dosis adecuada.
Hoy en día gran cantidad de mermeladas caseras y recetas de toda clase son elaboradas con el fantástico robot de cocina de alta tecnología La Thermomix. Su manejo es tan sencillo como seleccionar un programa y pulsar un botón.
El preciso control de temperaturas de la Thermomix, permite la elaboración de la mejor mermelada con azúcar, la mejor mermelada sin azúcar, mejor mermelada Light y confitura casera, sin esfuerzo alguno y con una total garantía de éxito.
La Thermomix ayuda a olvidarse del uso de las ollas y cazos, a no tener que estar removiendo la mezcla durante horas y a dejar de lado la preocupación de que la mermelada se pegue o se queme en la sopera.
Con la ayuda de la Thermomix, todas las mermeladas, la mermelada de kiwi, la mermelada de mandarina, la mermelada de frambuesa, la mermelada de ciruela, mermelada de pimientos, mermelada de arándanos, mermelada de uva, etc., se hacen solas, sin nada que manchar y quedando deliciosas, sin tropezones y cremosas.
El hacer mermeladas caseras es una forma de sana y natural de poder disfrutar de la fruta de temporada durante todo el año.
El reducir el aporte de azúcares en la alimentación mejora determinadas enfermedades como la diabetes, obesidad, caries.
Tiptree, De Argalla entre otros nos presentan la mejor mermelada del mercado, mermelada de mora entre otras, una autentica delicia gourmet elaborada de forma artesanal una mermelada de calidad sin azúcares añadidos, con todo su sabor y suave textura.
La Stevia es el principal edulcorante natural que aporta 0 calorías a la dieta y está especialmente indicada para personas diabéticas y celiacas. Es el mejor producto para hacer mermelada casera y endulzarla sin necesidad de utilizar azúcar.
El hablar de la miel, es hablar de un producto gourmet. La miel es un lujo natural que aporta gran energía, se trata de un súper-alimento rico en vitamina (B2, B6, C, H, K), en sales minerales (potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, yodo, azufre, cloro, cobre) proteínas, y ácidos orgánicos.
Es un producto súper-energético. Un kilo de miel equivale a 5 litros de leche entera, a 50 huevos, o a un kilo y medio de carne de buey.
El sabor de la miel va a depender de las flores, del clima, de la geografía, de la raza a la que pertenezcan las abejas, de las plantas escogidas por las abejas, y hasta de la época del año en que se elabora la miel.
El color de la miel puede cambiar. Va desde un color prácticamente incoloro hasta un color ámbar y café.
Uno de los trucos para saber si la miel natural comprada es pura, debe de echar una cucharadita en un bol, cubrir con agua y remover con fuerza. Si salen celdas como un pequeño panal en miniatura, se trata de una miel de calidad, pura y de la buena.
¿Cómo saber de que flores han sacado la miel las abejas?
Las abejas cuando recolectan la miel de las flores, se impregnan de polen, que es utilizado en los laboratorios para identificar la flor de la que se ha nutrido la abeja.
De este modo los científicos pueden saber si se trata de una miel natural de azahar, miel de brezo, miel de romero, miel de castaño, miel de tomillo, miel de mil flores; o de una miel un poco más extravagante como la miel de madroño, miel de menta, miel de orégano, miel de zanahoria, miel de aguacate (oscura y con un puntito salado), etc.
Las abejas no solo nos han regalado un producto de gran calidad “la miel”, sino que la jalea también llamada papilla o leche de las abejas, es otro de los alimentos rico en grasas, sales minerales, proteínas y vitaminas, que pueden encontrarse en la naturaleza.
Seguro que más de alguna vez se ha preguntado ¿Cuál es el mejor tipo de miel? ¿Dónde comprar miel natural?
Dependiendo de las necesidades, cada miel dispone de una serie de propiedades diferentes. La miel natural en cualquiera de sus variedades, es una gran fuente de salud que aporta increíbles propiedades y muchos más beneficios de los que se creen:
Entre las principales propiedades y beneficios que toda miel natural de calidad de abeja aporta destacamos:
Una buena tienda Gourmet le ofrece el poder comprar miel natural de calidad online, la mejor miel de la zona. Venta de mieles populares, gran variedad de mieles únicas y exclusivas de alta calidad.
También se puede encontrar remedios caseros realizados a base de: miel + polen + propóleos, la perfecta combinación que ayuda a reforzar el sistema inmunológico.